Mejora y equilibrio en el rendimiento deportivo

Mes: septiembre 2017

Ascensos y descensos en el club

La categoría adecuada

Sucede muchas veces, que en algunos clubes y entidades deportivas, las diferentes categorías se ayudan unas a otras, quiero decir, cuando un equipo necesitaba jugadores, ya sea para realizar los entrenamientos o un partido, un jugador de categoría inferior asciende y complementa la posición y ayuda al entrenador y al resto del equipo a realizar las tareas. Tareas específicas para un entreno determinado o cubrir cualquier posible baja durante un partido.

Seguir leyendo

Creciendo un poco más “Jornada 5”

Dime qué sientes, y te diré que trabajamos

Hace un mes todo iba bien. Estaban en una forma muy buena, mostrando un buen rendimiento, realizando un buen trabajo, consiguiendo resultados, títulos y cumpliendo objetivos poco a poco. Supercopa de Europa, de España, y pensar en la competición Ligera la cual había empezado bien.

Un equipo ansioso

El pasado miércoles, en la 5 jornada de Liga, algunos jugadores del real Madrid después del partido comentaron que cuando no marcan en su estadio, les entra ansiedad.

Seguir leyendo

Compaginar actividades

Cuánto queda y cómo te sientes

En la escuela de pádel donde hice prácticas/voluntariado, hacia mitad y final de temporada especialmente, los alumnos pueden vivir jordanas intensas de entrenamientos, pues  el final de los torneos o del circuito de competición puede exigirles más, también puede haber necesidad de demostrar aquello que no se ha demostrado hasta ahora, o uno quiere acabar la temporada  a un buen nivel etc.,  pero también deben compaginar el deporte con la escuela, actividades extraescolares, y otras actividades que realizan al mismo tiempo. ¿Cómo afectan todos estos elementos y actividades en su día a día, en su rendimiento, ganas y disfrute de dichas actividades?

Seguir leyendo

Skill vs RNG

El Yin y el Yang

En los e-sports existen dos elementos, dos conceptos que intervienen y encontramos en los videojuegos, parecido a la filosofía china, el símbolo del ying y el yang, dos energías opuestas que sin embargo afectan a nuestro juego de manera totalmente drástica, a veces de manera voluntaria y controlada, otras de manera involuntaria y fuera de nuestro control. En los e-sports sucede también que a veces un elemento anula totalmente al otro, o por el contrario, un elemento necesita del otro.

Estoy hablando de la SKILL y el RNG.

Seguir leyendo

Si compito con valores, siempre gano

En este tema no hablaré sobre los valores que deben ser enseñados a los niños, jóvenes y jugadores en las edades de iniciación o formación, ya hay muchos documentos y artículos sobre ese tema. Iniciaré e intentaré enfocar el tema desde cómo ven los jóvenes la victoria y la derrota, como influye en ellos y en su entorno, como puede llegar a extenderse en los ámbitos familiares y escolares, y como pueden convivir la vida deportiva con lo demás.

Otras victorias

La victoria suele ser el premio y el objetivo que muchas veces se transmite a los jóvenes jugadores, no solo por parte de los entrenadores y clubs, sino por los padres también. Aunque cada vez, y gracias a la formación en valores, la labor de profesionales, educadores y psicólogos, esta situación ocurre con menos frecuencia, y son ya bastantes clubs y entidades deportivas que intentan implementar una escuela de valores y educación para todos los integrantes de la entidad, ya sean jugadores, cuerpo técnico, padres y tutores, etc.

Seguir leyendo

Servicio y trabajo en centros de ocio y salud, actividad física y ejercicio físico

TRABAJO CON CLIENTES

Entrevista inicial

Aparte de ofrecer el típico documento o cuestionario, es posible ofrecer al cliente una valoración y observación más profunda, detallada y provechosa realizando una entrevista inicial, donde, profundizaremos más en dichos aspectos del cliente y además, añadiremos y exploraremos otras dimensiones y campos del cliente que le podrán ser de ayuda a la hora de integrarse, establecer sus prioridades, objetivos, intenciones respecto a esta nueva actividad y situación que empezara en nuestro centro, adaptarse al nuevo centro, a poder confeccionar planes y rutinas, ofrecer incluso una educación sobre la actividad física y el ejercicio, planes de nutrición, hábitos, etc.

Así pues, realizamos una entrevista inicial con la necesidad de conocer los diferentes perfiles, se trata de focalizar en aspectos psicológicos y fisiológico como, por ejemplo,  motivaciones, características, historia clínica y deportiva, lesiones, hábitos, perseverancia,  etc., que nos facilitaran el poder realizar una intervención y elaborar un plan de trabajo o entrenamiento.

Seguir leyendo

Fichar I: Análisis y Decisión

SABER QUÉ QUIERO INCORPORAR EN MI EQUIPO

A la hora de realizar una incorporación a un equipo, estamos jugando con muchas variables y elementos de los cuales la mayoría son ignorados o simplemente se desconocen, es muy importante saber y conocer preguntas clave para poder saber qué es lo que necesitamos? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para quién? ¿En qué momento? etc. Estas preguntas no son fáciles de encontrar en las incorporaciones, y muchos menos lo será acertar a la primera o satisfacer nuestras necesidades y las del nuestro entorno. Incorporar a un jugador a un equipo, es mucho más que realizar una transacción y darle la bienvenida. Hay gran variedad de aspectos y elementos a tener en cuenta detrás de cada ente que participa y se ve afectado en la operación. Factores ambientales, factores sociales, psicológicos, y de estos no en general, sino también de cada individuo por separado. Tan importante es en el caso individual (que no se estudia lo suficiente) como en el caso grupal, que parece que aún se analiza menos.

En este tema, hablaré y puntualizare algunos consejos o ideas, maneras de estructurar y poner en práctica un ejercicio de esta magnitud, teniendo en cuenta factores  y elementos que no podemos permitir que se nos escapen.

Seguir leyendo

Creciendo un poco más “Vuelta Supercopa España 2017”

No esperes al contrincante

Madrid 2 – Barcelona 0

En este partido, hablaremos sobre los dos goles. En ambos casos, sobre el portero del Barcelona, hay varios  aspectos y elementos que queremos estudiar y es por eso que lo haremos sobre la actuación del portero.

1-0 (Asensio):

Imagen A.

En la imagen A vemos la colocación de los jugadores  y del portero, vemos como Asensio está libre para poder pensar, maniobrar con el balón, ver las diferentes opciones, discriminar entre ellas la que más vea conveniente y tomar una decisión. De esta imagen podríamos ver que los defensa deberían estar más encima de él, para evitar todo esto mencionado, esta situación es ideal para los jugadores pues su abanico de posibilidades expande, y así mismo las posibilidades de éxito. Fijémonos en la posición del portero, casi debajo de los palos tapando el centro de la portería.

Seguir leyendo

Creciendo un poco más “Ida Supercopa España 2017”

Deja que te muestre el camino

Barça 1 -3 Madrid

El partido de ida de la Supercopa de España se saldó a favor del Real Madrid, 1-3, pero me centrare en algunos detalles y observaciones en los tres goles del Real Madrid, donde, podemos encontrar un denominador común, alguien que interviene en la jugada en todos ellos.

Ya sabemos cómo acabaron las acciones, por eso mismo, dejaremos de lado como interviene este jugador en dichas acciones y nos centraremos en aquello que pudo haber hecho para cambiar dichos resultados, analizaremos  los elementos que estaban presentes y analizaremos y discutiremos su conducta ayudándonos de lo que veía y  cómo interviene y en la manera en que lo hace, nos fijaremos sobre todo en aquellos estímulos y elementos que no suelen estar presentes por lo que no se trabaja con ellos y como podían haberse anticipado, el objetivo es realizar un crítica constructiva, dar una visión más amplia de cómo se pueden abordar estas acciones y situaciones de juego para que nos sean más favorables y tengamos más éxito en las venideras. Seguir leyendo